top of page
1/2

Todos usan IA… ¿pero sigues siendo el autor?

  • 30 oct
  • 3 Min. de lectura
A medieval scribe sits in a dimly lit stone room, illuminated by the warm glow of a candle and the cool blue light of a futuristic digital pen. He writes carefully on aged parchment at a wooden desk surrounded by scrolls, blending the atmosphere of the Middle Ages with a touch of modern technology.

Seamos honestos: la inteligencia artificial es la nueva estrella de la oficina. Edita más rápido que Grammarly, escribe más fluido que muchos de nosotros un lunes por la mañana y no necesita pausas para el café. Desde correos hasta informes, las herramientas de IA están haciendo lo que el corrector ortográfico hizo por la generación anterior… pero a la velocidad de la luz.

Sin embargo, hay una pregunta que está generando debate en salas de juntas, aulas y canales de Slack en todas partes: si la IA pule tu escritura, ¿todavía puedes decir que es tuya?

La respuesta no es tan simple como un “sí” o un “no”. Depende completamente de cómo uses la IA y de dónde tu organización trace la línea ética.


1. La IA como herramienta: el corrector digital

Piensa en la IA como un editor de lujo, no como un escritor fantasma. Si usas ChatGPT o Grammarly para corregir gramática, ajustar frases o limpiar expresiones torpes, felicidades: sigues siendo el autor.

Este tipo de uso de la IA es como un corrector ortográfico con esteroides. Hace tu trabajo más claro, no menos auténtico. Tú creaste las ideas, construiste los argumentos y diste forma al mensaje. La IA solo te ayudó a expresarlo mejor.

Eso no es hacer trampa, es profesionalismo.


2. La zona de riesgo: cuando la IA empieza a escribir por ti

La tensión ética comienza cuando la IA empieza a hacer el trabajo pesado: crear nuevas ideas, redactar secciones o añadir metáforas ingeniosas que tú nunca pensaste.

Aquí tienes una guía rápida para identificar la línea entre un uso inteligente y una pendiente resbaladiza:

Lo que hizo la IA

Estado ético

Por qué importa

Corrigió errores, gramática o puntuación

✅ Totalmente aceptable

Solo estás puliendo tu mensaje.

Suavizó transiciones o reestructuró párrafos

✅ Generalmente aceptable

Tú escribiste; la IA mejoró la lectura.

Añadió nuevas metáforas o ejemplos

⚠️ Úsala con precaución

Es una contribución creativa; merece reconocimiento.

Escribió secciones completas o creó ideas principales

🚫 Línea cruzada

Ya no eres el único autor.

Si la IA escribió el contenido o el tono que define tu mensaje, entonces ya no estás editando: estás subcontratando tu voz.


3. Toda organización necesita una política de IA — ahora

Cada institución traza sus propias líneas. Algunas permiten libremente la edición con IA. Otras exigen divulgación total. Y unas pocas la prohíben por completo.

Si no estás seguro de qué permite tu organización, revisa su política de integridad. Y si nadie sabe cuál es la línea…

Es momento de ponerse a trabajar y redactar una.

Toda empresa debería tener ya una política de uso de IA. No tiene que ser complicada, solo clara. Como mínimo, debería definir:

  • Qué se considera uso legítimo (gramática y fluidez).

  • Qué requiere divulgación (ediciones o reescrituras con IA).

  • Qué está prohibido (ideas generadas por IA, datos o contenido confidencial).

No establecer esos límites ahora invita a la confusión — y posiblemente a riesgos legales o de reputación más adelante.


4. Cómo dar crédito a la IA sin exagerar

La transparencia no tiene por qué arruinar tu texto. Una simple declaración basta. Aquí te mostramos cómo ajustar la atribución según el nivel de ayuda que hayas recibido:


Nivel 1: Solo corrección

“Se usaron herramientas de IA únicamente para refinar la gramática y la puntuación.”

Nivel 2: Pulido editorial (el caso más común)

“Las ideas y la estructura son totalmente originales. Se usaron herramientas de IA para mejorar el tono, la gramática y la legibilidad.”

Nivel 3: Generación parcial de contenido

“La IA ayudó a redactar ciertas secciones basadas en esquemas proporcionados por el autor. El autor verificó y editó todo el material generado por IA.”

Es simple, transparente y profesional. No estás confesando un delito; estás mostrando integridad.


5. La regla sencilla para mantener la ética

Una regla que siempre te mantendrá del lado correcto:

Usa la IA para afinar tus ideas, no para reemplazarlas.

6. En resumen

La IA es el mejor asistente que jamás tendrás… pero sigue siendo tu nombre el que aparece como autor.

Cuando se usa responsablemente, la IA puede hacer tu trabajo más rápido, más claro y más convincente.Y si tu organización aún no tiene una política de IA, es momento de escribir una. Las empresas que definan cómo usar la IA serán las que definan quién tendrá éxito con ella.


Escrito por el Dr. Ernesto Custodio. La edición y la creación de imágenes fueron asistidas por IA (ChatGPT-5 para texto y DALL-E para visuales) bajo la dirección creativa del autor.


 
 
 

Comentarios


Thanks for submitting!

bottom of page